martes, 9 de noviembre de 2021

EL LECTOR DE JULIO VERNE. TEXTOS PARA COMENTAR

    Como sabéis, en el examen debéis contestar una cuestión relacionada con el libro de lectura. Para responder debéis elaborar un texto cuyo primer párrafo recogerá una introducción donde presentéis la obra, su autora y el papel del libro en su trayectoria literaria. Aquí os dejo un modelo: 

    El fragmento anterior pertenece a la novela El lector de Julio Verne, de Almudena Grandes, publicada en 2012. A. Grandes es una de las narradoras actuales en lengua castellana con mayor reconociemiento y con un buen número de novelas publicadas y aplaudidas por el público lector. La novela que nos ocupa se integra en una serie iniciada en 2010 titulada Episodios de una guerra interminable, donde la autora evidencia su compromiso con la denuncia de las injusticias de la época franquista y su dominio de las técnicas narrativas. 
    El texto se sitúa en ...

1. Localiza el siguiente texto en el desarrollo argumental de la novela. A continuación, explica, partiendo del fragmento anterior los temas desarrollados en El lector de Julio Verne, de Almudena Grandes.

- No, madre - yo también susurraba, oculto tras su cuerpo mientras me vestía-. Tengo que ir a buscarles. Si me quedo en el pueblo, será peor, mucho más peligroso. Entonces sí que me puede pasar algo, pero no te preocupes. Lo voy a arreglar todo, madre, ya lo tengo pensado. 
- Tú no pienses -y me cogió las muñecas y me las apretó fuerte-. No piensas , Nino, no hagas nada, tú...
- Que no. Que yo sé lo que tengo que hacer. Mira...- cogí La isla del Tesoro, que estaba en la mesilla, y se lo di -. Léete esto, madre, lee este libro. Así te darás cuenta de que no me va a pasar nada. Porque soy amigo de Silver el Largo. John Siver el Largo es mi amigo,  madre, y todos lo saben. 
- ¿Pero qué estás diciendo, Nino ? - y mi madre ignoró el libro que le había puesto entre las manos para mirarme como si me hubiera vuelto loco. 
- No lo entiendes porque no lo has leído. Léelo, hazme caso. En Fuensanta también tenemos un John Silver, y nadie lo sabe. Todos confían en él, pero es de los otros, de los piratas, madre, aunque no es malo. Él es bueno y cuida de mí. Se ocupará de que nadie me haga daño, los del monte no me van a tocar, madre. 
(...)
Intenté salir sin mirar atrás, pero antes de alcanzar la puerta escuché el eco de un llanto ruidoso, los sollozos descotrolados, impúdicos de una mujer embarazada que lloraba sentada en una cama.


2. 
 Localiza el siguiente texto en el desarrollo argumental de la novela. A continuación, explica, partiendo del fragmento anterior el punto de vista y la estructura en El lector de Julio Verne, de Almudena Grandes.

Había crecido poco, siempre crecía poco y seguía siendo bajito, muy bajito, canijo, como me llamaban mis amigos y mis primos de Almería. Todavía esperó una semana para anunciar en la mesa (...) que llevaba mucho tiempo pensando en mí y que, ya que me gustaba tanto leer, se le había ocurrido que no podría hacer nada mejor que aprender a escribir a máquina. 
- Porque tú, de mayor, no querrás ser un simple guardia civil como tu padre, ¿verdad? Tú, con lo listo que eres, sabiendo escribir a máquina y pocos más, puedes llegar hasta a trabajar en la Diputación, no te digo más... - me miró de reojo y procuré poner buena cara, pero no se me ocurrió nada que decir-. Pero, bueno, ¿te has tragado la lengua?
Di algo, hombre. ¿Qué te parece mi idea?
- Muy bien, padre -adiós a los coches de carreras, adiós a una casa como el molino viejo, adiós a los trucos de los hombres solos que no se casan nunca -. Me parece una idea buenísima.
(...)
- Yo creo que sí, que es algo que te puede cambiar la vida. 
En eso llevaba razón aunque él aún no lo sabía. 
Y yo tampoco. 

3. Explica la organización del tiempo en El Lector de Julio Verne, partiendo del texto anterior.

4.  Localiza el siguiente texto en el desarrollo argumental de la novela. A continuación, explica, partiendo del fragmento anterior el espacio en El lector de Julio Verne, de Almudena Grandes.

(...) Desde hacía más de trece años, trabajaba en la clandestinidad sin haber tenido ni un solo tropiezo. Habían estado a punto de cogerme varias veces, pero siempre me había salvado un sexto sentido, una intuición inexplicable para todos los que no se hubieran criado en un pueblo como Fuensanta de Martos, en una época como la segunda mitad de los años cuarenta. 
Yo había abandonado el monte, pero el monte nunca me había abandonado a mí. Su memoria seguía viviendo en mi cabeza y en mis tripas, me protegía, me amparaba, afilaba mis instintos, mis reflejos, congelaba mi sangre dentro de las venas y me recordaba siempre a tiempo el número y el nombre, los rostros y los hechos de los traidores. Era el monte quien me hacía agacharme para atar un zapato cincuenta metros antes de llegar al lugar de una cita, el monte quien me convencía de que aquel tío barbudo, con pinta de estudiante progre y trenca azul, que estaba a la izquierda, miraba demasiado el reloj para no ser policía...

1 comentario:

  1. Your Affiliate Money Making Machine is ready -

    Plus, making profit with it is as simple as 1---2---3!

    Here's how it works...

    STEP 1. Tell the system what affiliate products you intend to promote
    STEP 2. Add some PUSH BUTTON traffic (this ONLY takes 2 minutes)
    STEP 3. Watch the affiliate system explode your list and upsell your affiliate products for you!

    Are you ready??

    Your MONEY MAKING affiliate solution is RIGHT HERE

    ResponderEliminar