miércoles, 15 de abril de 2020

TEXTO PARA COMENTARIO CRÍTICO


ACTIVIDAD VOLUNTARIA

- Resumen.
- Comentario crítico. 
¡ Bah, los viejos!

     Cuando esto acabe alguien tendrá que pedir perdón a los ancianos, a los que llevamos cinco semanas aterrorizando sistemáticamente como en un plan perfectamente trazado. 

     Primero, la insistente calificación de grupo de riesgo, el alivio moral de las dolencias previas, la justificación del mal menor para la sociedad, la selección del que vive y el que muere: qué mueran ellos para salvarnos nosotros. Hemos tenido a nuestros padres encerrados, amedrentados y humillados, les hemos hecho sentirse culpables de ser viejos, de ocupar camas y respiradores, de hacer gasto, del egoísmo de querer seguir viviendo. 

     La crudeza de la comunicación -de las autoridades políticas, económicas y sanitarias, de los medios de comunicación, de las televisiones- absolutamente descarnada que les está haciendo sentir que, hoy más que nunca, sobran en esta sociedad de espabilados y sinvergüenzas. A ellos, que en muchos casos ya están confinados en residencias o en soledad en sus propias casas, con el timbre de la Cruz Roja colgando del cuello como una medalla. Que sienten que ya no son nadie en el lugar del que no hace tanto fueron protagonistas, en el lugar donde hubo un tiempo en que los anuncios de la televisión se dirigían a ellos. 

     Es cierto que hay por ahí arriba algún país más rico y más despreciable que nosotros. Pero eso no puede ser consuelo para nuestra propia miseria. Yo sé que esto que escribo puede ser entendido como pura demagogia, pero lectores habrá que van a saber de lo que hablo. Y a lo mejor, su padre o su madre también.

                                          Artículo publicado por Eduardo Riestra en La Voz de Galicia, 12/4/2020



FRAGMENTOS DEL ROMANCERO GITANO PARA COMENTAR


      A continuación aparecen cuatro fragmentos de otros tantos poemas del Romancero gitano. Debéis localizar cada uno de ellos (señalar en qué poema de la obra se integra) y responder a la cuestión que se os propone debajo, valiéndoos de los datos que os proporciona cada texto. El lunes comentaremos revisaremos cómo habéis resuelto cada cuestión. 




FRAGMENTO 1:


El día se va despacio,
la tarde colgada a un hombro,
dando una larga torera
sobre el mar y los arroyos.
Las aceitunas aguardan
la noche de Capricornio,
y una corta brisa, ecuestre,
salta los montes de plomo.
Antonio Torres Heredia,
hijo y nieto de Camborios,
viene sin vara de mimbre
entre los cinco tricornios.



- Comenta la temática del Romancero
gitano tomando como punto de
partida este fragmento.

FRAGMENTO 2:

Sobre el rostro del aljibe
se mecía la gitana.
Verde carne, pelo verde,
con ojos de fría plata.
Un carámbano de luna
la sostiene sobre el agua.
La noche se puso íntima
como una pequeña plaza.
Guardias civiles, borrachos
en la puerta golpeaban.
Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
El barco sobre la mar
Y el caballo en la montaña.

- Comenta el uso de símbolos en el Romancero gitano apoyándote en este fragmento.


FRAGMENTO 3:

Voces de muerte sonaron
cerca del Guadalquivir.
Voces antiguas que cercan
voz de clavel varonil.
Les clavó sobre las botas
mordisco de jabalí.
En la lucha daba saltos
jabonados de delfín.
Bañó con sangre enemiga
su corbata carmesí,
pero eran cuatro puñales
y tuvo que sucumbir.
Cuando las estrellas clavan
rejones al agua gris,
cuando los erales sueñan
verónicas de alhelí,
voces de muerte sonaron
cerca del Guadalquivir.

USO DE TÉRMINOS TAURINOS:
*rejones: en tauromaquia, son astas de madera largas, con una cuchilla de acero en la punta, que se le clavan al toro de lidia (“clavan rejones al agua gris”, los rayos de luz de las estrellas que se reflejan en el agua del río).
*erales: reses vacunas de entre un año y dos.
*verónica: es una faena taurina, que consiste en esperar al toro con la capa extendida del todo (“verónicas de alhelí”: la capa extendida y la referencia al color blanco hace pensar en el amanecer, es una METÁFORA DIFÍCIL.


- Comenta la mezcla de elementos tradicionales
y vanguardistas en el Romancero gitano toman_
do como referencia este texto.




FRAGMENTO 4:
Las piquetas de los gallos
cavan buscando la aurora,
cuando por el monte oscuro
baja Soledad Montoya.
Cobre amarillo, su carne,
huele a caballo y a sombra.
Yunques ahumados sus pechos,
gimen canciones redondas.
Soledad, ¿por quién preguntas
sin compaña y a estas horas?
Pregunte por quien pregunte,
dime: ¿a ti qué se te importa?
Vengo a buscar lo que busco,
mi alegría y mi persona.
- Comenta la temática y los rasgos vanguardistas presentes en este fragmento y habituales en el Romancero gitano.

domingo, 15 de marzo de 2020

PRECIOSA Y EL AIRE. ANÁLISIS


         A continuación, podéis leer el análisis del segundo poema del Romancero Gitano, que os ayudará para entender su contenido y la mezcla de aspectos tradicionales y vanguardistas, tan típica del Grupo del 27.


1. INTERPRETACIÓN Y ESTRUCTURA DEL CONTENIDO

 
     Esta segunda composición del Romancero gitano, apoyada en la creencia popular de que el viento podía embarazar a las mujeres, recoge, mezclando elementos narrativos, líricos y dramáticos, el suceso acontecido a Preciosa, una gitana que camina sola de noche y acaba en la casa del cónsul de la población inglesa. El poeta organiza el contenido en tres bloques, marcados visualmente en el romance.

     Durante la noche, la gitana Preciosa se aparta de un grupo de gitanos que parecen estar cerca del mar. (“Y los gitanos del agua / levantan por distraerse, / glorietas de carcolas / y ramas de pino verde “). Camina sola tocando la pandereta (“su luna de pergamino”) por un sendero entre el mar y la montaña (“por un anfibio -tierra y agua- sendero / de cristales (agua) y laureles (campo)). La noche está encapotada (“El silencio sin estrellas”) y silenciosa: el silencio llega al mar y en la zona de montaña, donde los ingleses tienen sus casas blancas, duermen los guardias (función protectora). Todo esto se recoge entre los versos 1 y 16: correspondería al PLANTEAMIENTO NARRATIVO.

     A partir del verso 16 y hasta llegar al verso 42 (DESARROLLO), Lorca presenta una atmósfera poética en la que el viento, símbolo que remite al erotismo masculino, persigue a Preciosa: el poeta personifica un elemento de la naturaleza y ofrece una persecución llena de erotismo que sirve para anunciar algo que va a suceder a posteriori en la casa del cónsul de los ingleses (posible acoso sexual); la escena, llena de fantasía, prepara al lector poético para entender lo que se sugiere al final del romance. El viento, que no duerme (personificación), ve a Preciosa. Lorca lo identifica -crea una metáfora- con San Cristobalón (santo casamentero), y lo caracteriza con atributos eróticos (“lenguas” y “una dulce gaita”). Quiere levantarle el vestido y tocar “la rosa azul de tu vientre” (metáfora erótica). Ella huye, pero él la persigue “con una espada caliente” -nueva metáfora del mismo tipo-. La naturaleza presencia, personificada para mostrar su sorpresa e inquietud, la escena: “frunce su rumor el mar” (relación con “fruncir el entrecejo”, sorprenderse con cierta incomodidad), “los olivos palidecen” (ven algo que los inquieta), “cantan las flautas de umbría / y el liso gong de la nieve” (hasta la superficie de la nieve suena como un gong ante la escena). La voz del poeta le grita a la muchacha que corra más, pues el “viento verde” (premonición de algo desagradable) la va a coger y nuevamente utiliza una metáfora, identificándola con un “sátiro” -personaje mitológico que perseguía lascivamente a las ninfas- lleno de “lenguas relucientes” (símbolo erótico).

     Desde el verso 43 hasta el final (DESENLACE), Preciosa aparece ya ubicada en un nuevo espacio: la casa del cónsul de los ingleses, en donde se ha metido debido al temor que siente, por caminar sola en la noche (hecho objetivo). Sus gritos son oídos por los guardias (“Asustados por los gritos / tres carabineros vienen, / sus negras capas ceñidas -el negro tiene un valor negativo aplicado a la Guardia Civil- / y los gorros en las sienes”). El cónsul le ofrece lo que ella no quiere (“un vaso de tibia leche, y una copa de ginebra”: valor metafórico, posiblemente con una connotación erótica). Preciosa llora, mientras “en las tejas de pizarra / el viento muerde, furioso”).

2. LOCALIZACIÓN

     El romance se situaría entre aquellos que presentan mitos y tipo nuevos o actualizados en el universo gitano-andaluz: inventa el mito de Preciosa y el viento (recuerda, en cierto modo, a Apolo y Dafne).

3. TEMA Y RELACIÓN CON LA TEMÁTICA DEL ROMANCERO

      La protagonista de esta composición es una gitana. Lorca elige a este grupo étnico como centro de su poemario para presentarlo como símbolo de una forma de vida regida por los instintos y por una serie de fuerzas naturales que actúan de modo incontrolable, arrastrando al gitano hacia la frustración o hacia un destino trágico: el erotismo, la violencia, la muerte… dirigen los actos de Preciosa, de Antoñito el Camborio, de Soledad Montoya, de la monja gitana… sin que ellos puedan liberarse de su influjo. Tampoco podrán sustraerse al poder opresor de la Guardia Civil, símbolo de la sociedad ordenada, burguesa, llena de leyes y normas que oprimen el espíritu libre del gitano.

     Sobre Preciosa actúa el poder incontrolable del erotismo (EROS) , fuerza que la conducirá hacia un final indeseado, trágico. Los personajes de los romances de Lorca suelen ser seres frustrados, infelices, por experimentar la desgracia, una desgracia inexorable de la que no pueden escapar (FATUM). Obviamente, el mundo, la atmósfera poética de cada romance no se corresponde con la realidad objetiva, cronológica del autor: diseña en sus poemas un mundo ancestral, poblado por gitanos, regido por fuerzas incontrolables para el ser humano y oprimido por la Guardia Civil (guiño a la época real del poeta). La idea de frustración y de opresión están muy presentes a lo largo de buena parte de la obra lorquiana y, posiblemente, tengan raíz biográfica.

4. ANÁLISIS FORMAL: MEZCLA DE TRADICIÓN E INNOVACIÓN

     El componente tradicional del Romancero gitano, obra integrada en la corriente neopopularista del 27, consiste en la deuda de las composiciones con varios elementos presentes en el romance tradicional:

a) Organización métrica: el poema consta de 58 versos octosílabos, organizados en tres bloques. Riman los versos pares en asonante, los impares quedan libres.

b) Empleo de figuras relacionadas con la repetición, que tradicionalmente facilitaban la memorización:
-repetición literal de los versos 1-2 y 17-18 (especie de estribillo).
-Anáfora y paralelismo en los versos 37 y 39; anáfora también con el verso 43.
- Epanadiplosis en esos mismos versos.

c) Secuencias relacionadas con el formato dialogado, que aportan realismo y dinamismo:
- v. 25 y siguientes, en donde habla el viento.
- v. 37 y siguientes, en donde parece hablar el poeta.

d) Fragmentarismo: no sabemos por qué preciosa se aleja del grupo de gitanos (INICIO IN MEDIAS RES) ni cómo concluye su estancia en la casa del cónsul (FINAL TRUNCADO).


La genialidad del Romancero radica en la magistral combinación de los rasgos tradicionales que acabamos de nombrar con una serie de recursos vanguardistas que aportan al lenguaje dificultad y originalidad:

- SÍMBOLOS: aparecen varios símbolos de valor negativo o trágico (LUNA, VERDE, GUARDIAS/CARABINEROS), cuyo significado podéis detallar. El viento remite al EROTISMO y es usado también con valor simbólico.

- METÁFORAS VANGUARDISTAS (citadas en el apartado 1)

- PERSONIFICACIÓN DE LA NATURALEZA: el viento, símbolo erótico, pasa a ser un personaje más dentro del componente narrativo del romance ( “Al verla se ha levantado”, “En las tejas de pizarra / el viento, furioso, muerde”) ; por otra parte, la naturaleza presencia sorprendida, la persecución de Preciosa (v.33-36).

- ADJETIVACIÓN SORPRENDENTE (“anfibio sendero”) y SINESTÉSICA (“liso gong”: tacto y oído ; “viento verde”: tacto y vista)


viernes, 13 de marzo de 2020

ROMANCE DE LA LUNA, LUNA. COMENTARIO



1. INTERPRETACIÓN Y ESTRUCTURA DEL CONTENIDO

         Lorca nos presenta, en este primer romance, la muerte de un niño gitano, durante la noche y en una fragua; la presentación de los hechos no va a ser objetiva, sino que el poeta ofrece una visión lírica y mítica de la llegada de la muerte (encarnada en la luna, que adopta una apariencia femenina para llevarse, irremediablemente, al niño de su mano) El poeta organiza el contenido en tres bloques, marcados visualmente en el romance.
     En un primer momento encontramos la presentación de los protagonistas (vv. 1-8); a continuación, aparece el planteamiento del conflicto, con el diálogo niño-luna (vv. 9-20) y el desarrollo de los acontecimientos (vv. 21-28), con la llegada inminente de los gitanos y con los ojos ya cerrados del niño; finalmente, en los versos 29-36 se encierra el desenlace trágico: los gitanos llegan a la fragua y encuentran al niño ya muerto (Por el cielo va la luna/con un niño de la mano) . El poema va adquiriendo una tensión narrativa ascendente, que va desde el silencio pasmado del niño, al principio, hasta los gritos y el llanto final de los gitanos.

2. LOCALIZACIÓN

             El romance funciona, dentro de la obra, como romance-prólogo, anunciador del destino trágico del gitano, que vive inmerso en una realidad mítica, intemporal gobernada por fuerzas que rigen sus vidas y a las que no pueden vencer. Este será un tema recurrente en todo el libro, en el que el gitano se enfrentará no solo a la muerte, sino al amor/pasión, a la violencia o a la opresión social ejercida por la guardia civil.

3. TEMA Y RELACIÓN CON LA TEMÁTICA DEL ROMANCERO
           El protagonista de esta composición es un niño gitano, víctima de la muerte, encarnada por la luna. Lorca elige a este grupo étnico como centro de su poemario para presentarlo como símbolo de una forma de vida regida por los instintos y por una serie de fuerzas naturales que actúan de modo incontrolable, arrastrando al gitano hacia la frustración o hacia un destino trágico: el erotismo, la violencia, la muerte… dirigen los actos de Preciosa, de Antoñito el Camborio, de Soledad Montoya, de la monja gitana… sin que ellos puedan liberarse de su influjo. Tampoco podrán sustraerse al poder opresor de la Guardia Civil, símbolo de la sociedad ordenada, burguesa, llena de leyes y normas que oprimen el espíritu libre del gitano.

           Sobre el niño gitano actúa el poder incontrolable de la muerte (TÁNATOS), representada por la luna, que lo arrastrará a un final trágico. Los personajes de los romances de Lorca suelen ser seres frustrados, infelices, por experimentar la desgracia, una desgracia inexorable de la que no pueden escapar (FATUM). Obviamente, el mundo, la atmósfera poética de cada romance no se corresponde con la realidad objetiva, cronológica del autor: diseña en sus poemas un mundo ancestral, poblado por gitanos, regido por fuerzas incontrolables para el ser humano y oprimido por la Guardia Civil (guiño a la época real del poeta). La idea de frustración y de opresión están muy presentes a lo largo de buena parte de la obra lorquiana y, posiblemente, tengan raíz biográfica.

4. ANÁLISIS FORMAL: MEZCLA DE TRADICIÓN E INNOVACIÓN

El componente tradicional del Romancero gitano, obra integrada en la corriente neopopularista del 27, consiste en la deuda de las composiciones con varios elementos presentes en el romance tradicional:

a) Organización métrica: el poema consta de 36 versos octosílabos. Riman los versos pares en asonante (-á-o-), los impares quedan libres. Su formato es el del romance tradicional y presenta la mezcla de elementos narrativos (la historia que se cuenta), líricos (el sentimiento trágico y la visión personificada de la naturaleza) y teatrales (el diálogo entre la luna y el niño).

b) Empleo de figuras relacionadas con la repetición, que tradicionalmente facilitaban la memorización:
- Reduplicación (repetición de palabras en el mismo verso): v.3 (El niño la mira, mira), v. 9 (Huye luna, luna, luna) o v. 35 (El aire la vela, vela)
-Anáfora y paralelismo entre los versos 3 y 4; también entre los versos 9 y 17 o 35 y 36
- Polipote (repetición de una palabra con variación de gº, n.º o desinencias verbales): entre los versos 3 y 4 (mira / mirando), y entre el 35 y 36 (vela / velando)

c) Secuencias relacionadas con el formato dialogado, que aportan realismo y dinamismo, entre los versos 9 y 20 (diálogo niño-luna).


d) Fragmentarismo: no sabemos por qué está el niño en la fragua ni el motivo de su muerte (INICIO IN MEDIA RES)


La genialidad del Romancero radica en la magistral combinación de los rasgos tradicionales que acabamos de nombrar con una serie de recursos vanguardistas que aportan al lenguaje dificultad y originalidad:

- SÍMBOLOS: aparecen varios símbolos de valor negativo o trágico dentro de ese universo poblado por gitanos condenados a la frustración y a la desgracia. Está presente la LUNA LLENA (muerte, tragedia), la FRAGUA, EL YUNQUE Y LOS METALES (bronce), que con su frialdad, sugieren lo inerte, la falta de vida; los JINETES y sus CABALLOS simbolizan el viaje del gitano hacia un desenlace trágico o frustrante.; la ZUMAYA se muestra también como pájaro de mal agüero.

- METÁFORAS VANGUARDISTAS: los autores del 27 destacan por el carácter elaborado y sorprendente de sus metáforas, a veces realmente difíciles de descifrar. En este romance podemos reseñar algunas, como: su polisón de nardos, (luz blanquecina de la luna), en el v.2 ; senos de duro estaño (superficie ovalada de la luna), v. 8; el tambor del llano (el llano ES un tambor, que es tocado por las pezuñas del caballo, metáfora con la estructura B de A) o, en el verso 26, bronce y sueño, los gitanos (los gitanos (SON) bronce, por el color de su piel, y sueño, por su naturaleza fantasiosa; es una metáfora del tipo B,A).

- PERSONIFICACIÓN DE LA NATURALEZA: como sucede en muchos poemas del Romancero gitano, aparece la PROSOPOPEYA o PERSONIFICACIÓN de la naturaleza, que participa activamente en lo que sucede. De hecho en este poema, la muerte aparece encarnada en la luna, que aparece personificada: actúa en el poema como una mujer que mueve sus brazos y baila para atraer al niño y que se vaya con ella. En ritos ancestrales de diversas culturas la muerte se asocia a la luna.
También el aire adquiere vida en este escenario poético: En el aire conmovido/mueve la luna sus brazos (v.5-6) o en los v. 35-36 : El aire la vela, vela / el aire la está velando.

- ADJETIVACIÓN SORPRENDENTE Y SINESTÉSICA: - Niño, déjame, no pises / mi blancor almidonado (v. 19-20), donde mezcla la percepción visual (blancor) con la táctil (almidonado).



miércoles, 11 de marzo de 2020

INTRODUCCIÓN AL ROMANCERO GITANO



     Recordad que en cualquier cuestión sobre las obras literarias de lectura obligatoria en este curso de 2º de Bachillerato es preciso que comencéis redactando una introducción general,  relativa a los aspectos temáticos y formales. Aquí os dejamos un modelo para el Romancero gitano, de Federico García Lorca. 

Resultado de imagen de romancero gitano          El Romancero gitano, obra de F. García Lorca, publicada en 1928, recoge dieciocho composiciones de extensión variada en la que el gitano aparece como protagonista, al ser elegido por el autor como símbolo de un mundo dirigido por los instintos y no por las normas y leyes de la sociedad convencional. Los gitanos del Romancero habitan una realidad intemporal regida por fuerzas incontrolables y oprimida por la Guardia Civil; caminan inexorablemente, como sucede en otras obras de este autor, hacia la frustración y hacia un destino trágico del que no pueden zafarse. Formalmente, Lorca combinará en esta obra, como es propio del Grupo del 27, los rasgos tradicionales del Romancero y las audacias retóricas (estilísticas) del lenguaje propias de las vanguardias. 

   



martes, 3 de marzo de 2020

LAS SINSOMBRERO


       Mujeres de la generación de Las Sinsombrero

     A través del siguiente enlace podréis acceder al documental que os explica quiénes fueron Las sinsombrero y su papel dentro de la cultura y del arte de los años anteriores y posteriores a la guerra civil:



martes, 7 de enero de 2020

UN SEÑOR MUY VIEJO CON UNAS ALAS ENORMES, Gabriel García Márquez


Resultado de imagen de GARCIA MARQUEZ     

 La lectura de este relato de G. García Márquez os ayudará a entender mejor la consistencia del Realismo mágico, ingrediente fundamental de la narrativa hispanoamericana.