lunes, 28 de marzo de 2022

POEMAS DEL ROMANCERO PARA COMENTAR (I)

 

DOS FRAGMENTOS DEL ROMANCERO GITANO. 

 

En la copa de un olivo

lloran dos viejas mujeres.

El toro de la reyerta

su sube por la paredes.

Angeles negros traían        5

pañuelos y agua de nieve.

Angeles con grandes alas

de navajas de Albacete.

Juan Antonio el de Montilla

rueda muerto la pendiente   10

su cuerpo lleno de lirios

y una granada en las sienes.

Ahora monta cruz de fuego,

carretera de la muerte.

El juez con guardia civil,   15

por los olivares viene.

 

- Localiza el fragmento en el poema al que pertenece y esboza brevemente su contenido.  

- A continuación, comenta la mezcla de elementos tradicionales y vanguardistas en este fragmento.

 

 

 ¡Mi soledad sin descanso!

Ojos chicos de mi cuerpo

y grandes de mi caballo,

no se cierran por la noche

ni miran al otro lado              5

donde se aleja tranquilo

un sueño de trece barcos.

Sino que limpios y duros

escuderos desvelados,

mis ojos miran un norte          10

de metales y peñascos

donde mi cuerpo sin venas

consulta naipes helados.

 

- Localiza el fragmento en el poema al que pertenece y resume su contenido.

 

- Busca y explica los símbolos que aparecen en el fragmento y relaciona la composición con la temática del Romancero gitano.

martes, 22 de marzo de 2022

PARA APROXIMARNOS A LA FUNDACIÓN, de A. Buero Vallejo


       
      Como sabéis, La Fundación es la última obra de lectura del curso. Corresponde al último tema de literatura que veremos este curso; de todos modos, como sabéis vamos a intentar examinarnos de todas las obras de lectura antes de Semana Santa, por lo que veremos la obra desligada del tema.  

    Esta obra pertenece al género teatral y, por tanto, fue escrita con el fin de ser llevada a los escenarios. Este es un hecho que ha de tenerse en cuenta, pues la técnica dramática empleada por el autor es muy novedosa y difícil de entender si no SE VE. Por esta razón, os facilito el enlace a la representación teatral de la obra, realmente fiel al texto de Buero Vallejo. 


    Es importante que la veais, pues esta obra, estrenada en 1974, cuando Franco aún estaba en el poder, maneja recursos dramáticos complejos (los llamados EFECTOS DE INMERSIÓN): el espectador va a ver a través de los ojos de Tomás, el protagonista, quien sufre un proceso de enajenación mental en la primera parte, sin tener él consciencia de tal hecho. Él cree estar en una Fundación a donde ha ido, junto con otros personajes, a perfeccionar sus habilidades intelectuales. Al final de esa primera parte empezará a recobrar la cordura y el escenario pasa de ser esa confortable fundación del inicio a ser una miserable cárcel donde él y sus compañeros están presos por repartir propaganda política en una sociedad dirigida por un régimen totalitario que elimina las libertades. El espectador, y el lector, ven como el decorado va transformándose ante sus ojos, igual que la realidad se transforma en la mente de Tomás, a medida que su "sueño" se va difuminando y va poniendo los pies sobre la dolorosa realidad. 

Aquí os dejo el enlace de youtube. Cargad la pila, chicos, nos queda el tramo final. ¡Mucho ánimo! 



martes, 15 de marzo de 2022

ENLACE AL ROMANCERO GITANO (DIGITAL)

 

Quienes no dispongáis de la versión en papel del Romancero gitano, de Federico García Lorca, podéis acceder a través de este enlace a cualquiera de los poemas de la obra: 

ROMANCERO GITANO

    Aquí os dejo, además,  el análisis del primer poema de la obra: ROMANCE DE LA LUNA, LUNA.  El esquema de análisis es igual para todos los demás (analizados en el issu de la entrada anterior)
: esos son los elementos que debéis tener en cuenta.  

1. INTERPRETACIÓN Y ESTRUCTURA DEL CONTENIDO

         Lorca nos presenta, en este primer romance, la muerte de un niño gitano, durante la noche y en una fragua; la presentación de los hechos no va a ser objetiva, sino que el poeta ofrece una visión lírica y mítica de la llegada de la muerte (encarnada en la luna, que adopta una apariencia femenina para llevarse, irremediablemente, al niño de su mano) El poeta organiza el contenido en tres bloques, marcados visualmente en el romance.

     En un primer momento encontramos la presentación de los protagonistas (vv. 1-8); a continuación, aparece el planteamiento del conflictocon el diálogo niño-luna (vv. 9-20) el desarrollo de los acontecimientos (vv. 21-28), con la llegada inminente de los gitanos y con los ojos ya cerrados del niño; finalmente, en los versos 29-36 se encierra el desenlace trágicolos gitanos llegan a la fragua y encuentran al niño ya muerto (Por el cielo va la luna/con un niño de la mano) El poema va adquiriendo una tensión narrativa ascendente, que va desde el silencio pasmado del niño, al principio, hasta los gritos y el llanto final de los gitanos.

2. LOCALIZACIÓN

             El romance funciona, dentro de la obra, como romance-prólogo, anunciador del destino trágico del gitano, que vive inmerso en una realidad mítica, intemporal gobernada por fuerzas que rigen sus vidas y a las que no pueden vencer. Este será un tema recurrente en todo el libro, en el que el gitano se enfrentará no solo a la muerte, sino al amor/pasión, a la violencia o a la opresión social ejercida por la guardia civil.

3. TEMA Y RELACIÓN CON LA TEMÁTICA DEL ROMANCERO

           El protagonista de esta composición es un niño gitano, víctima de la muerte, encarnada por la luna. Lorca elige a este grupo étnico como centro de su poemario para presentarlo como símbolo de una forma de vida regida por los instintos y por una serie de fuerzas naturales que actúan de modo incontrolable, arrastrando al gitano hacia la frustración o hacia un destino trágico: el erotismo, la violencia, la muerte… dirigen los actos de Preciosa, de Antoñito el Camborio, de Soledad Montoya, de la monja gitana… sin que ellos puedan liberarse de su influjo. Tampoco podrán sustraerse al poder opresor de la Guardia Civil, símbolo de la sociedad ordenada, burguesa, llena de leyes y normas que oprimen el espíritu libre del gitano.

           Sobre el niño gitano actúa el poder incontrolable de la muerte (TÁNATOS), representada por la luna, que lo arrastrará a un final trágico. Los personajes de los romances de Lorca suelen ser seres frustrados, infelices, por experimentar la desgracia, una desgracia inexorable de la que no pueden escapar (FATUM). Obviamente, el mundo, la atmósfera poética de cada romance no se corresponde con la realidad objetiva, cronológica del autor: diseña en sus poemas un mundo ancestral, poblado por gitanos, regido por fuerzas incontrolables para el ser humano y oprimido por la Guardia Civil (guiño a la época real del poeta). La idea de frustración y de opresión están muy presentes a lo largo de buena parte de la obra lorquiana y, posiblemente, tengan raíz biográfica.

4. ANÁLISIS FORMAL: MEZCLA DE TRADICIÓN E INNOVACIÓN

El componente tradicional del Romancero gitano, obra integrada en la corriente neopopularista del 27, consiste en la deuda de las composiciones con varios elementos presentes en el romance tradicional:

a) Organización métrica: el poema consta de 36 versos octosílabos. Riman los versos pares en asonante (-á-o-), los impares quedan libres. Su formato es el del romance tradicional y presenta la mezcla de elementos narrativos (la historia que se cuenta), líricos (el sentimiento trágico y la visión personificada de la naturaleza) y teatrales (el diálogo entre la luna y el niño).

b) Empleo de figuras relacionadas con la repetición, que tradicionalmente facilitaban la memorización:
- Reduplicación (repetición de palabras en el mismo verso): v.3 (El niño la mira, mira), v. 9 (Huye luna, luna, luna) o v. 35 (El aire la vela, vela)
-Anáfora y paralelismo entre los versos 3 y 4; también entre los versos 9 y 17 o 35 y 36
- Polipote (repetición de una palabra con variación de gº, n.º o desinencias verbales): entre los versos 3 y 4 (mira / mirando), y entre el 35 y 36 (vela / velando)

c) Secuencias relacionadas con el formato dialogado, que aportan realismo y dinamismo, entre los versos 9 y 20 (diálogo niño-luna).


d) Fragmentarismo: no sabemos por qué está el niño en la fragua ni el motivo de su muerte (INICIO IN MEDIA RES)


La genialidad del Romancero radica en la magistral combinación de los rasgos tradicionales que acabamos de nombrar con una serie de recursos vanguardistas que aportan al lenguaje dificultad y originalidad:

- SÍMBOLOS: aparecen varios símbolos de valor negativo o trágico dentro de ese universo poblado por gitanos condenados a la frustración y a la desgracia. Está presente la LUNA LLENA (muerte, tragedia), la FRAGUA, EL YUNQUE Y LOS METALES (bronce), que con su frialdad, sugieren lo inerte, la falta de vida; los JINETES y sus CABALLOS simbolizan el viaje del gitano hacia un desenlace trágico o frustrante.; la ZUMAYA se muestra también como pájaro de mal agüero.

- METÁFORAS VANGUARDISTAS: los autores del 27 destacan por el carácter elaborado y sorprendente de sus metáforas, a veces realmente difíciles de descifrar. En este romance podemos reseñar algunas, como: su polisón de nardos, (luz blanquecina de la luna), en el v.2 ; senos de duro estaño (superficie ovalada de la luna), v. 8; el tambor del llano (el llano ES un tambor, que es tocado por las pezuñas del caballo, metáfora con la estructura B de A) o, en el verso 26, bronce y sueño, los gitanos (los gitanos (SON) bronce, por el color de su piel, y sueño, por su naturaleza fantasiosa; es una metáfora del tipo B,A).

- PERSONIFICACIÓN DE LA NATURALEZA: como sucede en muchos poemas del Romancero gitano, aparece la PROSOPOPEYA o PERSONIFICACIÓN de la naturaleza, que participa activamente en lo que sucede. De hecho en este poema, la muerte aparece encarnada en la luna, que aparece personificada: actúa en el poema como una mujer que mueve sus brazos y baila para atraer al niño y que se vaya con ella. En ritos ancestrales de diversas culturas la muerte se asocia a la luna.
También el aire adquiere vida en este escenario poético: En el aire conmovido/mueve la luna sus brazos (v.5-6) o en los v. 35-36 : El aire la vela, vela / el aire la está velando.

- ADJETIVACIÓN SORPRENDENTE Y SINESTÉSICA: - Niño, déjame, no pises / mi blancor almidonado (v. 19-20), donde mezcla la percepción visual (blancor) con la táctil (almidonado).



LECTURAS OPCIONALES / TRIMESTRE 3

   Como sabéis, cualquiera de vosotros puede realizar un trabajo escrito sobre  lecturas opcionales para este tercer trimestre. Sigue la propuesta inicial de Patria, de Fernando Aramburu, narración integrada en la narrativa actual y cuyo argumento gira entorno al conflicto con la banda terrorista ETA en la sociedad vasca.  

Dada la extensión de la obra, os ofrezco la posibilidad de trabajar con otras novelas. Podéis elegir alguna de las siguientes, todas ellas disponibles en nuestra biblioteca: 

- Como agua para chocolate, Laura Esquivel   (narrativa hispanoamericana). 

- Travesuras de la niña mala, Mario Vargas Llosa (narrativa hispanoamericana). 

- Belleza roja, Arantxa Portabales (narrativa actual, novela policíaca) 

- El asombroso viaje de Pomponio Flato, de Eduardo Mendoza. Publicada en 2008, es una mezcla de novela histórica, policíaca y de humor, muestra de la pluralidad de tendencias temáticas en la narrativa actual. Ambientada en Nazaret, en el S. I de nuestra era, vemos como el protagonista se ve inmerso en la investigación de un crimen que tiene que ver con un "famoso carpintero" vinculado a la tradición cristiana. 

 Esta tarea no determina el aprobado o suspenso de la materia. Las lecturas opcionales empiezan a sumarse a la nota (puede incrementarla en 1 punto)  a partir de la calificación global de 5 en el trimestre. 

 Podréis elegir entre un trabajo escrito o un book-trailer, donde deberán tratarse los temas siguientes:

1. Resumen de la obra (no más de un folio por una sola cara). Debéis seleccionar los hechos más relevantes del planteamiento, del desarrollo y del desenlace y organizarlos en párrafos. Es fundamental la corrección ortográfica y léxica, así como el uso adecuado de conectores.


2. Narrador que aparece en la obra y qué efecto produce ese formato narrativo en el lector. 

3. Espacios donde suceden los hechos que se relatan.     

4. Organización temporal: tiempo externo (época en la que se sitúan los acontecimientos) y tiempo interno (cuánto duran los hechos relatados y orden de lo que se cuenta - lineal o con analepsis / prolepsis / elipsis ).

5. Personajes principales y secundarios. Caracterización de los más relevantes.    

6. Temas tratados en la novela y explicación de los mismos tomando como base la actuación de los personajes.

7. Comentario crítico y valoración de la obra. 

  a) Como agua para chocolate o Travesuras de la niña mala: debéis redactar un comentario donde asociéis las novelas a los rasgos de la narrativa hispanoamericana actual. A continuación expondréis vuestra valoración sobre la obra: personajes más impactantes, idoneidad del narrador elegido, temática más o menos atrayente y justificación... 

c) El asombroso viaje de Pomponio Flato o Belleza roja: debéis redactar un comentario donde asociéis la novela leída a la narrativa actual (posterior a 1975), extrayendo datos precisos de la obra con la que habéis trabajado para demostrar la elección de tendencia que habéis hecho. A continuación, redactaréis vuestra opinión sobre la obra: personajes más y menos atrayentes, idoneidad del punto de vista, aspectos más sorprendentes... 


El trabajo tendrá formato digital ( portada en verdana 14, con imagen del libro y datos del autor del análisis;  el resto estará escrito en verdana 11; espacio entre líneas: 1,15;  texto justificado y uso de sangrías en cada párrafo). NO SE CALIFICARÁ SI NO RESPETA LAS CONVENCIONES SEÑALADAS. 

- Se enviará al correo lenguacurtis@iesdecurtis.gal, antes de las 15 h. del 13 de mayo, viernes. 

lunes, 14 de marzo de 2022

EL ROMANCERO GITANO: ANÁLISIS DE POEMAS


    El documento al que podéis acceder desde aquí, elaborado por nuestro departamento de Lengua Castellana y Literatura, pretende ser una ayuda útil a la hora de leer el Romancero gitano: no sólo contiene la interpretación de diferentes poemas de la obra, sino aspectos relevantes dentro del programa de la materia (localización en la estructura del poemario, mezcla de elementos tradicionales y vanguardistas, análisis de símbolos...). Si acompañáis la lectura de la obra con las claves que aquí os ofrecemos, podréis comprender los magníficos romances creados por Lorca en toda su profundidad.

https://issuu.com/mariasanchezmanteiga/docs/an_lisis_de_poemas_romancero_gitano_ae9a4bb597d11c   

      En este análisis, podéis encontrar el comentario de todos los romances, salvo Reyerta, el Romance de la pena negra, los tres romances dedicados a los arcángeles y los tres romances históricos que cierran el poemario. En clase veremos con detalle varias de estas composiciones. 

martes, 8 de marzo de 2022

EL GRUPO POÉTICO DEL 27



     Esta presentación os ayudará a fijar las ideas fundamentales del tema relacionado con la poesía del Grupo del 27:


   



Para comprender mejor las aportaciones vanguardistas podéis ver la siguiente presentación, tomada del IES Don Bosco de Albacete. El objetivo es que percibáis el componente de sorpresa y de innovación que los diferentes ISMOS trajeron a las diferentes artes: 



    Después de ver con detalle la primera presentación (fundamental para responder las preguntas que se van a proponer)  y de observar las imágenes de la segunda, estaréis ya en disposición de responder las cuestiones siguientes, que corregiremos el próximo día de clase: 


  1. Explica brevemente cuál es el contexto sociopolítico en el que viven los poetas del 27.


  1. En medio de una situación social y política realmente inestable y crítica, los hombres de cultura intentan “poner al día”, desde el punto de vista cultural, a España: creían que una mejora de las condiciciones de vida tenía, forzosamente, que pasar por una mejora cultural, por una equiparación con la actividad cultural europea. Es por esto por lo que podemos encontrar, entre 1900 y 1930, tres movimientos literarios que se suceden y se superponen como ondas. Precisa cuáles son y que propugna cada uno de ellos.  


  1. ¿De dónde procede el término Grupo poético del 27? ¿Quiénes lo componen?


  1. Explica qué influjos y actividades comunes tuvieron estos poetas.


  1. El grupo poético del 27 hace triunfar un ARTE SINCRÉTICO, en el que concurre su profundo conocimiento de la TRADICIÓN LITERARIA ESPAÑOLA y su dominio de las VANGUARDIAS. Sintetiza qué elementos aprovechan de cada bloque de influencia. 


  1. Realiza un esquema en el que sintetices temas, formas y etapas en la producción poética de los poetas del 27.


  1. Precisa cuál es el tema central en la poesía de Salinas. 


  1. Concreta el tema, la métrica y las figuras retóricas más destacadas en el poema de este autor que aparece en la página 5.


  1. Temas fundamentales en la poesía de F. García Lorca y evolución poética. 


  1. Explica qué tendencias poéticas concurren en la producción poética de Rafael Alberti y en qué consiste cada una.  A continuación precisa a qué momento pertenecen los dos poemas de este autor que se recogen en la página 5. 


miércoles, 2 de marzo de 2022

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE LA ENTRADA ANTERIOR

 1. Localiza la PROP. SUB. e indica su función cuando proceda. Clasifica el tipo y subtipo de O. COMPUESTA. 

 

1. Se formalizará el contrato tan pronto como el inquilino y el propietario firmen los documentos.

O. C. SUB. ADV. TEMPORAL  /  La PROP. SUB. funciona como CCTIEMPO (NEXO en negrita, es una LOC. CONJUNTIVA)                          

2. Un soldado siempre actúa conforme le ordenan sus superiores.

O. C. SUB. ADV. MODAL  /  La PROP. SUB. funciona como CCMODO (NEXO en negrita, es una CONJUNCIÓN)

3. Aunque se sentía muy triste, tuvo que fingir alegría por sus hijos.

O. C. SUB. ADV. CONCESIVA  /  Función sin determinar de la P.SUB. (NEXO en negrita, es una CONJUNCIÓN)  

4. Ha sido declarado culpable porque las pruebas eran suficientemente sólidas.

O. C. SUB. ADV. CAUSAL  /  La PROP. SUB. funciona como CCCAUSA (NEXO en negrita, es una CONJUNCIÓN)

5. El alcalde del pueblo desvió la trayectoria del arroyo por donde se encontraban sus tierras.

O. C. SUB. ADV. DE LUGAR  /  La PROP. SUB. funciona como CCLUGAR (NEXO en negrita, es una PREP + CONJUNC. )  

6. SI fueras más amable con la gente, ellos te tratarían mejor.

O. C. SUB. ADV. CONDICIONAL HIPOTÉTICA  /  Función sin determinar de la P.SUB. (NEXO en negrita, es una CONJUNCIÓN)  

7. No ha sido retirada del cargo a pesar de que ha cometido un delito grave de falsificación de documentos.

O. C. SUB. ADV. CONCESIVA  /  Función sin determinar de la P.SUB. (NEXO en negrita, es una LOCUC. CONJUNTIVA)  

8. Se recogieron miles de firmas para que no se aplicara el artículo 155 de la Constitución.

O. C. SUB. ADV. FINAL  /  La PROP. SUB. funciona como CCFINALIDAD (NEXO en negrita, es una LOCUC. CONJUNTIVA)  

9. Finalmente fue a la cárcel debido a que sus letras atentaban contra la Corona.

O. C. SUB. ADV. CAUSAL  /  La PROP. SUB. funciona como CCCAUSA (NEXO en negrita, es una LOC. CONJUNTIVA)

10. No podéis abandonar el aula hasta que todos los compañeros entreguen el examen.

O. C. SUB. ADV. TEMPORAL  /  La PROP. SUB. funciona como CCTIEMPO (NEXO en negrita, es una LOC. CONJUNTIVA)

11. Mintiendo de esa manera no vas a conseguir tu objetivo. 

O. C. SUB. ADV. MODAL  /  La PROP. SUB. funciona como CCMODO y no presenta NEXO, al aparecer su verbo en una forma no personal. También sería correcto entenderla como O.C. SUB. ADV. CONDICIONAL ("Si mientes de esa manera...). Valen ambas interpretaciones. 

12. Lo he hecho por mejorar un poco el ambiente de la oficina. 

O. C. SUB. ADV. CAUSAL  /  La PROP. SUB. funciona como CCCAUSA (NEXO en negrita, es una PREPOSICIÓN). Es también valido interpretarla como SPREP / CCCAUSA y el Tº DEL SPREP sería una PROP. SUB. SUST DE Tº DE S. PREP.

13. Tengo más heridas en la mando derecha que en la izquierda (tengo heridas).

O. C. SUB. ADV. COMPARATIVA  /  Función sin determinar de la P.SUB. (NEXO DISCONTINUO en negrita, es una LOCUC. CONJUNTIVA)  

14. Lo hemos visto por ese sendero después de producirse la explosión. 

O. C. SUB. ADV. TEMPORAL  /  La PROP. SUB. funciona como CCTIEMPO (NEXO en negrita, es una LOC. CONJUNTIVA)

15. Hemos obtenido tantos beneficios que abriremos una nueva sucursal. 

O. C. SUB. ADV. CONSECUTIVA INTENSIVA  /  Función sin determinar de la P.SUB. (NEXO DISCONTINUO  en negrita, es una LOCUC. CONJUNTIVA)  

16. Lo van a solicitar, aunque dudan de su correcta tramitación. 

O. C. SUB. ADV. CONCESIVA  /  Función sin determinar de la P.SUB. (NEXO en negrita, es una  CONJUNCIÓN)  

17. No regresará por donde ha venido.  

O. C. SUB. ADV. DE LUGAR  /  La PROP. SUB. funciona como CCLUGAR (NEXO en negrita, es una PREP + CONJUNC. )  

18. Si vas a pedirle dinero, debes decírselo a tu familia.

O. C. SUB. ADV. CONDICIONAL REAL  /  Función sin determinar de la P.SUB. (NEXO en negrita, es una CONJUNCIÓN)  

19. Ha excedido el límite de velocidad, por lo tanto deberá pagar esa multa. 

O. C. SUB. ADV. CONSECUTIVA NO INTENSIVA  /  Función sin determinar de la P.SUB. (NEXO: es una LOCUC. CONJUNTIVA)

20. Los platos quedaron tirados por el suelo al tirar inesperadamente del mantel. 

Puede tener varias interpretaciones: puede ser una O.C. SUB. ADVERB. TEMPORAL ("...cuando se tiró del mantel") o CAUSAL ("...porque se tiró del mantel"). En el primer caso, la P. SUB. funcionaría como CCT y en el segundo, como CC de CAUSA. El NEXO es la forma contracta del artículo y la preposición (A+EL).

21. De haberlo sabido antes, no habría renunciado a esa oferta tan tentadora. 

O. C. SUB. ADV. CONDICIONAL IRREAL ("Si lo hubiese sabido antes..."  /  Función sin determinar de la P.SUB. (NEXO en negrita, es una PREPOSICIÓN)  

2. En el siguiente texto hay oraciones compuestas subordinadas de distinto tipo. Debes subrayar la proposición subordinada y precisar su función sintáctica, si es posible. Si no lo es, indica simplemente el tipo de O. C. 

    En poco tiempo llegamos a la calle donde tuviste la tienda años atrás (1) . No contábamos con encontrar un local tan conocido (2) . En realidad, cuando empezamos a correr detrás del ladrón (3) , no meditamos sobre la dirección que íbamos a tomar (4). La prioridad era correr detrás de aquel gamberro. Y casi lo alcanzamos corriendo por media ciudad (5)... Pero finalmente nos despistó porque dominaba a la perfección el callejero de la ciudad (6)Si hubiésemos pensado en un robo (7)  nos habríamos preparado de otra manera. La próxima vez lo detendremos aunque nos cueste (8). De hecho, el que se meta con nosotros (9) debe atenerse a las consecuencias. No nos gusta que se rían de nosotros (10). 

(1) PROP. SUB. ADJETIVA / MODIFICADOR del sustantivo "calle". 

(2) PROP. SUB. SUSTANTIVA  /  Tº DE SPREP (C. RÉGIMEN). 

(3) PROP. SUB. ADVERBIAL TEMPORAL / CCTIEMPO.

(4) PROP. SUB. ADJETIVA / MODIFICADOR del sustantivo "dirección". 

(5) PROP. SUB. ADVERBIAL MODAL / CCMODO

(6) PROP. SUB. ADVERBIAL CAUSAL / CCCAUSA. 

(7) PROP. SUB. ADVERBIAL CONDICIONAL IRREAL  / sin función definida

(8) PROP. SUB. ADVERBIAL CONCESIVA  / sin función definida .

(9) PROP. SUB. ADJETIVA SUSTANTIVADA / SUJETO. 

(10) PROP. SUB.  SUSTANTIVA / SUJETO. 

3. Corrige los errores y explícalos:

- Cuándo le des los libros a tus hijos, abrázales de mi parte. 

Cuando les des los libros a tus hijos, abrázalos de mi parte 

CUANDO (sin tilde porque no es un adverbio interrogativo, sino una conjunción) / LES (su referente es "a tus hijos", en plural, luego el pronombre también debe ir en plural) / abrázaLOS (se trata de un LEÍSMO, la forma correcta es LOS ya que se trata de un CD -Tus hijos son abrazados por ti-). 

- Está tocando al piano y el concierto durará horas por que tiene un basto repertorio. 

Estás tocando el piano y el concierto durará horas porque tiene un vasto repertorio.

TOCANDO EL PIANO (la construcción correcta en castellano es TOCAR+CD-SN) / PORQUE (cuando indica causa es una conjunción y se escribe unido) / VASTO (es la forma correcta, con el significado de "extenso", "grande"; sería incorrecto usar "basto" con su significado de "bruto"). 

- Quizá hallamos acabado el martes la novela que su autor es lugués.

Quizá hayamos acabado el martes la novela cuyo autor es lucense.

HAYAMOS ACABADO (las formas compuestas se forman con el verbo HABER, que no lleva LL ni Y en infinitivo: por eso emplea Y)  /  CUYO AUTOR (en la frase inicial aparece un error conocido como QUESUISMO, consistente en utilizar el pronombre relativo y el determ. posesivo de 3ª persona a continuación: no se puede, hay que emplear el DETERM. RELATIVO POSESIVO "cuyo" y sus variantes de gº y nº)  /  LUCENSE es el gentilicio correcto para denominar a los oriundos de Lugo. 

-  Al recojer la ropa vi que tus padres ya llegaran al garage. 

Al recoger la ropa, vi que tus padres ya habían llegado al garaje

RECOGER (los verbos acabados en infinitivo en -GER / -GIR se escriben con G, excepto TEJER, CRUJIR  y sus derivados)  / ya HABÍAN LLEGADO ( "llegaran", pretérito imperfecto de subjuntivo no puede usarse para una acción real y sucedida en el pasado, pues designa siempre algo hipotético, que no ha sucedido; los gallegoparlantes con frecuencia incurren en este error, dado que en gallego la forma equivalente al pluscuamperfecto lleva esa desinencia -RA-: "Cando chegaches eu xa marchara" / "Cuando llegaste, yo ya me había ido")   /  GARAJE (la terminación -AJE lleva siempre la grafía J) 

- Explicale con que debe de pegar esos papeles: diselo tan bien a los de más

Explícale con qué debe pegar esos papeles: díselo también a los demás. 

EXPLÍCALE (lleva tilde porque es esdrújula)  / CON QUÉ (con tilde, pues se trata del pronombre interrogativo QUÉ) /  DEBE PEGAR (la perífrasis de obligación con DEBER+INFINITIVO nunca lleva la preposición DE; solo se utiliza en los casos en los que se quiere expresar probabilidad o duda) / DÍSELO (esdrújula) / TAMBIÉN (adverbio de cantidad ; se escribiría separado si se tratase de los adverbios TAN -cantidad- y BIEN -modo-)  / DEMÁS (se escribe junto porque se trata del PRONOMBRE INDEFINIDO y no de la preposición DE+adverbio de cantidad MÁS)